Almenara: Un puente poético entre Andalucía y Marruecos, una celebración de la diversidad cultural y literaria que une a ambas orillas del Mediterráneo, revelando las voces poéticas contemporáneas que resuenan desde estos territorios llenos de historia y emoción.
En la presente antología el lector va a encontrar una selección equilibrada de la poesía que actualmente se está escribiendo en Marruecos y Andalucía: sus tendencias, sus apuestas personales o sus decisiones creacionales. Una pléyade de 32 poetas (16 mujeres y 16 hombres) que representan el rico y variado caleidoscopio de escritores contemporáneos de ambas orillas, su pluriforme manera de entender el hecho creacional, la diversidad y la pluralidad de voces singulares que cohabitan en el conjunto de generaciones, escuelas o grupos líricos que acampan en los confines de ese legendario continente sentimental o matria de la emoción que abraza y abarca ambos territorios y que hoy se hace más luminoso desde esta “almenara”, desde este lugar de la luz que resplandece, más si cabe, gracias a la emoción que nos ofrecen los poetas.
Este texto ha sido editado con motivo del congreso ALMENARA: EL LUGAR DE LA LUZ – ENCUENTRO DE ESCRITORES ANDALUCES Y MARROQUÍES celebrado en Córdoba y organizado por la Asociación Colegial de Escritores (sección autónoma de Andalucía) y la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí- Foro Ibn Rushd, con la finalidad de abundar y ofrecer oportunidades para el mutuo conocimiento, bajo la dirección, selección y edición de José Sarria y Francisco Morales Lomas, y con la enriquecedora traducción un grupo de diez traductores: Fátima Lahssini, François-Michel Durazzo, Kamal Ennaji, Khalid Raissouni, La casa de traducción (Bayt Atarŷama), Maribel Lázaro Durán, Rafael Antúnez Arce, Rajaa Dakir, Sahar Ouafqa y Victoria Khraiche Ruiz-Zorrilla, que han vertido los textos del árabe y francés, de los escritores marroquíes, al español, para ofrecer al lector la voz de los poetas marroquíes y andaluces, descubriendo un territorio para muchos, hasta ahora, desconocido que es la mejor manera de contribuir, desde el mutuo conocimiento, desde la comunicación que propone la poesía, a germinar puentes y a eliminar valladares que nunca existieron, en el reconocimiento de la otredad, desde el respeto y la inclusión.
Poetas
Traductores
Traducida a idiomas
Mantente al día con nuestras últimas noticias, publicaciones y eventos literarios siguiéndonos en redes sociales. ¡Descubre cómo la poesía puede transformar tu mundo!